Anvurna analiza las posibilidades industriales de los NFT en micronaciones
En un estudio publicado el 18 de febrero de 2022, el Departamento de Tecnología del Instituto Georgios Gemistos en la República Federal de Anvurna analizó las posibilidades de desarrollo de la producción de NFTs como una industria en las micronaciones, a través de «representar activos del mundo real, como objetos de colección, arte y terrenos, también pueden utilizarse para representar activos digitales, como videojuegos, música y películas, todos ellos productos que pueden ser creados por las micronaciones.»
El estudio analiza otros anteriores de la Universidad Nacional de Eltavia y la Universidad Popular de Abenica, donde se explicaba qué son los NFTs y qué tipo de usos tienen.
Las tres conclusiones finales son que los NFTs son útiles para las micronaciones porque «pueden utilizarse para representar la propiedad de la tierra u otros activos, pueden usarse para almacenar valor, y pueden ser fácilmente comercializados y pueden utilizarse para hacer un seguimiento de las transacciones y del historial de propiedad, así que se conseguiría el ansiado objetivo de la seguridad jurídica al mismo tiempo que se abre un mercado inmenso de productos característicos y únicos de micronaciones que no se pueden encontrar en cualquier otro tipo de sociedades».