En las últimas semanas varias micronaciones históricas han retomado la actividad que suspendieron hace muchos años por conflictos generados en la época de predominancia activista de Nicolás Gonella, quien lideró una pseudomicronación llamada CELTIC y lanzó, tal como han denunciado las autoridades de Aztlania y Sefarad, numerosas amenazas de muerte e insultos además de un reitrado acoso violento tanto en redes sociales como en medios privados.
Tal como han destacado las micronaciones, la actividad terrorista y homicida de Gonella fue posible gracias a la inacción de grandes compañías como Google, que en ningún momentó cerró sus blogs (https://reinodetimeria.blogspot.com/), donde se llegó a apropiar de más de 20 micronaciones, que utilizaba para lanzar injurias y propaganda extremista e incluso amenazas a micronacionalistas de todo el mundo, centrando sus acciones sobre los hispanos.
Su caída fue posible al ser detenido por liderar una red de imágenes truculentas de infantes, para a continuación descubrir la policía que estaba implicado en 5 homicidios de personas trans, en redes internacionales extremistas además de lo ya conocido desde que en 2015 fuese detenido por un delito de odio.
Tanto desde Aztlania como Sefarad, las autoridades hicieron una reflexión sobre «la importancia que se dio a personas de este perfil agresivo». Para las autoridades de Sefarad, no cabe duda, «su caída es el punto final a la época más oscura y decadente del micronacionalismo de habla hispana, y vuelve a abrir las puertas al micronacionalismo serio.» A futuro, aztlanos y sefardíes coinciden en la necesidad de evitar dar protagonismo a cualquier tipo de perfil de micronacionalista en los medios habituales de prensa.