enero 20, 2025
Perfil Samacia Noviembre 2023

El 8 de diciembre de 2024, el presidente de la República Comunal de Samacia, Antonio García Sánchez, firmó el Decreto de Convocatoria de Elecciones para la Junta Nacional. Por todos es asumido que estas no son unas elecciones corrientes de mero trámite en Samacia. La cita con las urnas será el 15 de diciembre, y el ganador asumirá su puesto el 1 de enero de 2025.

La destitución del anterior presidente, David Herrero, en marzo de 2023, por «incompetencia e incapacidad para asumir sus funciones», fue un golpe que sacudió los cimientos del sistema político. La llegada de Antonio García Sánchez, fue vista como un intento de estabilización. Sin embargo, la confianza ciudadana ha fluctuado significativamente, pasando de 77,5 puntos en diciembre de 2023 a 22,5 puntos en septiembre de 2024.

La convocatoria de elecciones ha desencadenado una serie de movimientos políticos, con tres candidatos principales que presentan propuestas y visiones diversas para el futuro de Samacia. Antonio García Sánchez, del Partido Republicano Samaciano, defiende una agenda progresista y centrada en la participación ciudadana, con propuestas como la reforma electoral, el desarrollo digital y la preservación ambiental. Valentín Ferrer, del Partido de la Unidad Samaciana, se enfoca en la educación y la cultura, proponiendo la creación de un programa de becas para estudiantes samacianos y la expansión de la Universidad Popular Juan Sobrarias. Por su parte, Joan Baixas Montoliu, del Partido de la Renovación Samaciana, aboga por una renovación institucional, limitando los poderes del presidente y fortaleciendo el papel del Senado.

Los programas de los candidatos

  1. Antonio García Sánchez (Partido Republicano Samaciano)
    • Perfil: Actual presidente y líder del Partido Republicano Samaciano, García Sánchez ha defendido una agenda progresista centrada en la participación ciudadana.
    • Propuestas:
      • Reforma Electoral: Propone una reforma electoral que garantice la representación proporcional aumentando la participación de los ciudadanos.
      • Desarrollo Digital: Enfoca su plataforma en el fortalecimiento del Estado Digital, promoviendo el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de los samacianos.
      • Medio Ambiente: Continúa con la lucha por la creación del Parque Natural de Los Monegros, enfatizando la importancia de la preservación ambiental.
  2. Valentín Ferrer (Unidad Samaciana)
    • Perfil: Expresidente de la Junta Nacional y figura histórica en Samacia.
    • Propuestas:
      • Educación: Propone la creación de un programa de becas para estudiantes samacianos y la expansión de la Universidad Popular Juan Sobrarias.
      • Cultura: Enfoca su plataforma en el fomento de la cultura samaciana, incluyendo la organización de eventos culturales pasando por la promoción de la literatura y la música.
      • Diplomacia: Busca fortalecer las relaciones diplomáticas con otras micronaciones y participar activamente en foros internacionales.
  3. Joan Baixas Montoliu (Renovación Samaciana)
    • Perfil: Miembro del Senado desde 2020, Joan Baixas Montoliu ha sido un crítico constante de la gestión de García Sánchez, argumentando que la micronación necesita una renovación profunda.
    • Propuestas:
      • Renovación Institucional: Propone una reforma constitucional que limite los poderes del presidente y fortalezca el papel del Senado.
      • Economía: Enfoca su plataforma en la creación de un marco económico que incentive la inversión y el emprendimiento.
      • Transparencia: Propone medidas para aumentar la transparencia en la gestión de los fondos públicos y combatir la corrupción.

Aunque se espera una reelección de Antonio García Sánchez, quien ha desempeñado una legislatura bastante discreta exceptuando un pequeño escándalo por una multa de tráfico, la participación de dos candidatos con alta popularidad y experiencia introduce un elemento de incertidumbre que abre la puerta al cambio. Es bastante probable una participación alta, ya que 3 de los 7 ciudadanos inscritos en Samacia, según datos en la Wiki de Micronaciones, participan como candidatos.