La República de Abenica, la Serenísima República de Larberiza, la República Comunal de Samacia y la República Federal de Eltavia crearon el 29 de marzo de 2022 la Comunidad Micronacional, una nueva organización intermicronacional cuyo propósito es, según establece el preámbulo del Acuerdo de la Comunidad Micronacional, «mediante la cooperación alcanzar un desarrollo pleno de las micronaciones (..) aplicando criterios de convergencia para facilitar la accesibilidad a los contenidos y creaciones de micronaciones (…) contribuyendo con sus creaciones a la reflexión y la educación permanente (…) una herramienta para la creación artística y la protección de la cultura»
La nueva organización ha creado ocho instituciones – incluyendo entre ellas la ya creada hace varios días Asociación Postal de Micronaciones – con las que tratará de organizar actividades agrícolas, estándares micronaciones, formación y producción cultural y actividades de juegos y deportes.
Además, como requisitos para la membresía se aplicaron todos los que la Universidad Nacional de Eltavia propuso el 24 de marzo, incluyendo algunos adicionales como que en caso de no tener una población mínima de 2 personas, la micronación aspirante a miembro «habrá de habilitar la posibilidad de participación activa mediante votaciones y encuestas públicas, además de otras herramientas para incidir directamente en la acción de la micronación por parte de terceros.» También se añadió como requisito «imprescindible tener reclamación de territorios, aunque no se tenga soberanía efectiva sobre ellos.»
Se estructura a través de una Asamblea de Micronaciones, donde se tomarán decisiones por mayoría simple, incluyendo la suspensión e inhabilitación de los socios que incumplan los criterios de convergencia o las normas. Además, se estipuló un Consejo de Micronaciones, como órgano administrativo para gestionar las páginas web y las redes oficiales de la organización.
Se incluye la posibilidad de conceder inversiones y ayudas comunitarias a través de «concursos públicos, en los que podrán participar todas las micronaciones comunitarias, para conceder préstamos, ayudas y fondos de inversión en micronaciones», sin embargo este tipo de concesiones «habrá de contar con el respaldo por unanimidad de los miembros de la Asamblea de Micronaciones, siendo el quórum de votación mínimo del 75%». Si una micronación accediese a esas ayudas económicas e «incumpla sus compromisos, ésta quedará inhabilitada y suspendida como miembro, y se vetará su reincorporación a la Comunidad durante un período de 25 años.»