Diantia crea el Instituto José Petisco
El 29 de octubre de 2022, la República de Diantia informó a través de su página web oficial sobre la aprobación de la Ley del Instituto José Petisco, en honor al intelectual jesuita y experto en historia antigua nacido en Ledesma, ciudad de Salamanca donde Diantia tiene sede.
En la extensa ley, compuesta por 22 artículos, Diantia regula la creación y objetivos del Instituto, cuya misión será promover la cultura, la educación, la investigación, el respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades, la no discriminacuión y la protección del medio ambiente.
El Instituto José Petisco se regirá a través de tres órganos de administración: Consejo Directivo, Junta Directiva y Director Ejecutivo.
El Consejo Directivo estará integrado por un máximo de 2 miembros, con una duración de 2 años, pudiendo ser reelectos. Serán nombrados por el Director Ejecutivo, a propuesta de la Junta Directiva. Estos miembros deberán tener «una trayectoria reconocida en el campo de la cultura, la educación, la investigación o la defensa de los derechos humanos».
La Junta Directiva, que administrará el Instituto, estará integrada por un máximo de 3 miembros, durará 3 años y también podrán ser reelectos. Será designada por el Director Ejecutivo, a propuesta de la propia Junta anterior, previa consulta a la ciudadanía. Al igual que los miembros del Consejo Directivo, «deberán tener una trayectoria reconocida en el campo de la cultural, la educación, la investigación o la defensa de los derechos humanos». Serán responsables de aprobar el plan anual de actividades y el presupuesto del Instituto, de regular el Manual de Organización y Funciones, nombrar y remover al Director Ejecutvo, acordar posibles fusiones, escisiones, transformaciones, disoluciones y liquidaciones, y resolver sobre cualquier otro asunto.
El Director Ejecutivo será el representante legal del Instituto José Petisco, nombrado y removido por el Consejo Directivo a propuesta de la Junta Directiva, y tendrá como funciones de representación, dirección y administración del Instituto, presentar informes anuales de gestión, rendir cuentas ante la Junta Directiva, además de cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, reglamentos y resoluciones administrativas de la institución. Podrá proponer al Consejo convenios con otras instituciones públicas o privadas, otorgar los permisos para las actividades institucionales y ejercer las funciones que le otorguen otras leyes y reglamentos.