enero 23, 2025
Perfil Larberiza Junio 2024

El 12 de noviembre de 2023, la Serenísima República de Larberiza celebrará elecciones generales para el Congreso de los Diputados y el Senado de la micronación.

En plena campaña electoral, ya se han presentado las candidaturas y los programas del Partido Socialdemócrata de Larberiza, respaldando al presidente Klemens Ludwig Knepp, y de Demócratas, la coalición integrada por el Partido Popular y el Partido Liberal de Larberiza.

El presidente Knepp aspira a la reelección después de una legislatura en la que no ha llegado a cumplir todo su programa electoral pero sí la mayor parte, destacando la aprobación de la ley de protección de la infancia, la Ley 4/2023 de protección de los derechos de personas LGTBI y los presupuestos 2023-2024, pero sin llegar a aprobar regulaciones sobre la jornada laboral o movilidad urbana.

 

Presidente Knepp aspira a una nueva reelección

El presidente Klemens Ludwig Knepp aspira a una nueva reelección y a recuperar poder, después de la caída de apoyos en las últimas elecciones.

En su programa electoral, el Partido Socialdemócrata, que presenta al presidente Knepp como candidato para la Cámara de Diputados y a Eugenio Larberizu, fundador de la micronación, como candidato al Senado, se enorgullece de «haber conseguido progresos muy importantes. (…) como la protección de la infancia, garantizando el derecho a la educación, la salud y la seguridad de niños y niñas, (…) blindar los derechos del colectivo LGBTI, haciendo de Larberiza una de las naciones más avanzadas del mundo en derechos para colectivos y minorías (…) unos presupuestos que garantizan la continuidad de una web oficial profesional, en un panorama donde otras micronaciones han retrocedido y entrado en crisis».

El PSD pide más apoyo a los larberizanos para «tener mayoría suficiente en el Congreso y el Senado que garantice los derechos en un mundo donde la democracia peligra por la vuelta del autoritarismo».

El nuevo programa socialdemócrata propone de nuevo la jornada laboral de 6 horas diarias, adquirir bicicletas que puedan utilizar los ciudadanos para desplazarse, aprobar una ley electoral para incluir el voto electrónico y una representación proporcional, crear un sistema de educación pública y otro de información médica, a través de publicaciones especializadas en la Universidad de Larberiza.

Aunque el presidente Knepp se comprometió públicamente en una entrevista a Micronaciones para aprobar una regulación que evite futuros fraudes y escándalos como el que durante esta legislatura se dio en la Universidad de Larberiza, en su programa electoral no se presenta ninguna medida al respecto.

 

El «giro de timón» de la oposición

Para la coalición Demócratas, formada por el Partido Popular y el Partido Liberal, «el presidente Knepp no ha cumplido su programa, y nada nos garantiza que cumplirá lo que ahora propone. Pero además, propone utopías como una jornada de 6 horas que es inaplicable en Larberiza».

Desde Demócratas denuncian que no se han aprobado reformas «para atraer inversiones con acuerdos con otras naciones», además «no se aprobó una ley para regular las sesiones del Congreso y el Senado», por ello proponen «una ley para que el gobierno tenga que rendir cuentas ante los representantes una vez al mes».

Los candidatos de Demócratas también denuncian «el Centro Cultural de Larberiza está completamente abandonado, no existe una agenda cultural y tampoco hay actividades ni juegos en los que participe nuestro equipo nacional».

El líder de la oposición y del Partido Popular, Juan Bermejo, aspira a dar un «giro de timón» en estas elecciones, respaldado por su socio del Partido Liberal, Gabrijel Vranic, un artista importante larberizano que ha creado numerosas emisiones filatélicas en la micronación.