enero 20, 2025
Perfil Samacia Noviembre 2023

Valentín Ferrer fue uno de los fundadores de la República Comunal de Samacia, también su primer presidente, se desempeñó en el cargo en el periodo 08/12/2020 – 13/11/2022. Desde que fue sustituido, no ha participado en politica, dedicándose a publicar algunas de las obras literarias más importantes de la micronación. En estas Elecciones a la Junta Nacional de Samacia 2024 se presenta liderando el partido Unidad Samaciana.

 

Su plataforma destaca la educación como un pilar fundamental. ¿Cómo planea implementar el programa de becas para estudiantes samacianos y cuál será el criterio de selección para estos beneficios?

Mi idea es que Samacia sea sostenible, para eso podemos atraer a jóvenes, pero no de cualquier tipo, solo aquellos que puedan aportar a la nación. Por eso la propuesta de becas es para aquellos que tengan necesidad económica y demuestren tener un rendimiento académico fuerte.

 

Como expresidente de la Junta Nacional, ¿qué lecciones aprendidas de su mandato anterior aplicaría de manera diferente en su próxima gestión para abordar los desafíos actuales de Samacia?

Sinceramente creo que mis sucesores perdieron noción sobre la importancia de la comunicación y de colaborar entre todos. Debemos ser muy transparentes con la gente, explicar claramente todos los procesos, cada decisión. Hay que restaurar la confianza, los datos sobre confianza ciudadana son un absoluto desastre. También hay que crear organismos para asegurar que la política sea coherente con las decisiones.

 

Su plataforma menciona el fomento de la cultura samaciana. ¿Cuáles serían las primeras iniciativas culturales que implementaría para promover la identidad de Samacia y cómo ve el impacto de estas en la micronación?

García Sánchez ha abandonado la cultura. Lo primero que me gustaría es organizar un festival cultural anual, para que la gente conozca música, teatro, literatura, todas las artes. También podríamos crear un premio anual de literatura.

 

Dada la importancia de la diplomacia en el contexto de las micronaciones, ¿qué estrategias de cooperación intermicronacional priorizaría para fortalecer las relaciones de Samacia con otras micronaciones y cómo beneficiaría esto a los ciudadanos samacianos?

García Sánchez también ha hecho el ridículo y nos ha dejado a todos los samacianos en ridículo con esa pomposa «Conferencia de Micronaciones para el Futuro Sostenible». Ahora ya no podemos abandonarla, porque es importante participar activamente en foros de micronaciones, pero también esos eventos tienen que beneficiar a nuestra micronación.

No se ha hecho hasta ahora ningún esfuerzo en programas de intercambio cultural o de educación con otras micronaciones.

 

La confianza ciudadana ha fluctuado significativamente durante el mandato del actual presidente. ¿Cómo abordaría usted la restauración de la confianza ciudadana y qué medidas concretas tomaría para escuchar y responder a las preocupaciones de los samacianos?

Ya he dado algunas claves muy importantes para que los samacianos recuperen la confianza en nuestra patria. Hay que seguir haciendo encuestas regulares para escuchar la voz del pueblo, también aumentar muchísimo la transparencia sobre toma de decisiones, tenemos que hacer reuniones y foros de diálogo con los ciudadanos.

 

Aunque su plataforma no detalla extensamente políticas económicas, ¿cuál es su visión para el desarrollo económico sostenible de Samacia y cómo planea incentivar la inversión y el emprendimiento dentro de la micronación?

Lo que pasa es que García Sánchez ha hecho tal desastre que no podíamos hablar de todo en el programa. Para poder salir en los medios hay que resumir todo con la mayor brevedad, sintetizar mucho. La economía es muy importante, es esencial para el futuro de Samacia. Me gustaría ofrecer incentivos a empresas y emprendedores, que se animen a invertir en sectores estratégicos, sobre todo tecnología y turismo.

Para atraer inversiones tenemos que desplegar programas de formación, de ahí la idea de las becas, también habría que invertir en infraestructura digital, en tecnología, mejorar la conectividad. No podemos seguir con un blog cutre.

 

¿Cómo garantizaría la transparencia en la gestión de los fondos públicos y qué mecanismos de rendición de cuentas implementaría para prevenir la corrupción y asegurar la confianza de los ciudadanos en la administración?

Hay que publicar regularmente información sobre transparencia, todos los gastos y decisiones, hacer el acceso lo más fácil a los ciudadanos.

 

Considerando su propuesta de expansión de la Universidad Popular Juan Sobrarias, ¿de qué manera ve el potencial de esta institución para contribuir al desarrollo cultural, educativo y económico de Samacia, y qué áreas de estudio o programas nuevos propiciaría?

Nuestra Universidad tiene un potencial enorme, necesita más mimo, hay que ofrecer programas de formación continua en tecnología, gestión, emprendizaje, también hay que poner a funcionar nuestro programa de investigación y desarrollo, podemos avanzar en medio ambiente o cultura, generar conocimeinto.

Y por supuesto, deberíamos conseguir colaboraciones con universidades y centros de investigación de otras micronaciones.

 

Samacia tiene una rica historia y lema («Regresar para no olvidar, no olvidar para regresar»). ¿Cómo equilibraría el respeto por la tradición y la identidad samaciana con la necesidad de innovación y progreso en una sociedad en constante evolución?

Podemos perfectamente combinar programas de preservación de nuestro patrimonio cultural e histórico, seguir defendiendo que Los Monegros sea un parque natural protegido, también seguir con valores samacianos, con nuestra propia educación. Todo eso no está reñido para nada con la innovación y el progreso.

 

Si resulta electo, ¿cuáles serían las acciones prioritarias y los decretos o iniciativas clave que implementaría durante sus primeros 100 días en el cargo para sentar las bases de su mandato y demostrar su compromiso con las promesas de campaña?

Lo primero sería hacer consultas públicas y encuestas para escuchar cuáles son las prioridades de los samacianos, sus preocupaciones inmediatas.

Luego habría que lanzar una página web oficial mejor que el blog, donde se muestre un portal de transparencia, también el programa de becas para estudiantes.

Lo siguiente sería el festival cultural anual, además sería maravilloso a principios de 2025.

Ya después de eso, los foros intermicronacionales, seguir con una conferencia para actividad de micronaciones, pero que sirva de verdad a los intereses de Samacia.