Entrevista al presidente de Larberiza, Klemens Ludwig Knepp
Micronaciones.com entrevista a Klemens Ludwig Knepp, quien fue reelecto el 14 de noviembre como presidente de la Serenísima República de Larberiza al obtener el el 62,50% de los votos en las elecciones al Senado.
¿Cuál es su visión del micronacionalismo?
Mi visión del micronacionalismo es una forma de crear un país a través de una micronación. Esto puede ser una forma de que las personas que se sienten privadas de derechos o tienen el deseo de crear su propio país puedan hacerlo. También puede ser una forma divertida de aprender sobre política y gobierno.
¿Cómo explica los resultados en las elecciones legislativas, donde el fundador de Larberiza, Eugenio Larberizu, apenas obtuvo 2 votos de los 8 emitidos?
Los resultados de las elecciones no fueron los que esperábamos, pero es importante recordar por qué se dieron. Nuestro fundador, Eugenio Larberizu, sólo obtuvo 2 votos porque no hizo campaña. Es una persona muy reservada y no quiso pedir el apoyo de nadie. Si hubiera hecho campaña, estoy seguro de que habría obtenido más votos.
¿Qué opina del estado actual del micronacionalismo?
Creo que el micronacionalismo se encuentra en un buen momento. Hay muchas opciones para la gente que quiere participar, y hay muchos tipos diferentes de micronaciones. Esto permite que la gente encuentre lo que le conviene, y ayuda a que la comunidad micronacional sea diversa.
¿Cuál es su opinión sobre el futuro del micronacionalismo?
Creo que el futuro del micronacionalismo es brillante. Veo que seguirá creciendo y haciéndose más popular. Esto permitirá que más gente se involucre y cree sus propios países. También veo que se está convirtiendo en algo más normal, lo que ayudará a legitimarlo y a que sea más aceptado.
¿Cuáles son las prioridades de la acción de gobierno en esta legislatura? ¿Cree que, al no tener mayoría absoluta en el Congreso, podrá llegar a acuerdos con la oposición?
Nuestras prioridades de acción de gobierno son la creación de empleo, la mejora de la economía y la mejora del sistema educativo. Podremos llegar a acuerdos con la oposición porque compartimos muchos de los mismos objetivos.
¿Qué opina de la situación actual del país?
Ahora la situación es compleja. No tenemos desarrollada la economía y hay mucha gente inactiva. Tenemos que tomar medidas para mejorar la situación.
¿Qué medidas tomará para mejorar la economía en la micronación y aumentar la actividad de los ciudadanos?
Tomaremos una serie de medidas urgentes, crearemos puestos de trabajo en el sector público, mejoraremos el sistema educativo y las infraestructuras digitales.
¿Hay algún plan para la Universidad de Larberiza y van a seguir publicando trabajos de investigación?
La Universidad de Larberiza seguirá publicando trabajos de investigación. Actualmente estamos trabajando en un plan de mejora de la universidad.
¿Hay alguna posibilidad de que los candidatos de la oposición tengan puestos de gobierno en Larberiza en el futuro próximo?
Estamos abiertos a trabajar con cualquiera que comparta nuestros objetivos para el país, pero ellos tendrán que presentar propuestas concretas, no se trata solo con participar en el gobierno sino aportar.
¿Por qué decidió ser ciudadano de la Serenísima República de Larberiza?
Soy una persona muy inquieta, me gusta el cambio y el desafío. Tengo la necesidad de hacer las cosas de una forma diferente a como se suelen hacer y tengo muchas ideas que quiero implementar. Encontré en Larberiza un espacio serio, ético y profesional donde se cuidan los detalles porque se busca un proyecto serio, lo cual es muy importante.
¿Qué ventajas considera que tiene Larberiza, tanto para usted como para su idea de micronacionalismo?
Considero que Larberiza es un proyecto complejo, con muchas cosas para ofrecer a los ciudadanos, un país moderno, pujante y con una gran oferta de actividades y eventos para todos los gustos. Todo ello sin renunciar a una serie de valores tradicionales, como el respeto, la educación y la tolerancia.
¿Cómo le gustaría que fuera la Larberiza de dentro de 10 años?
Me gustaría que el país se convirtiera en una referencia internacional de las nuevas formas de organización política y económica.
¿Qué significa para usted ser Presidente de la Serenísima República de Larberiza?
Una gran responsabilidad y un gran reto, ya que es un proyecto muy complejo.
¿Cómo se imagina la vida en Larberiza para un ciudadano?
La vida en el país debe ser placentera y cómoda. Los ciudadanos tienen que disfrutar de un estilo de vida moderno, pero sin renunciar a los valores tradicionales.
¿Qué le motiva a seguir trabajando en el proyecto Larberiza?
Me motiva el desafío de construir un nuevo país y de crear las instituciones necesarias para que funcione.