Ideas para realizar el cálculo de la capacidad mediante un vector de demanda y tablas de entrada-salida
Universidad de Larberiza
Ideas para realizar el cálculo de la capacidad mediante un vector de demanda y tablas de entrada-salida
Nel Cascos Valdés
Introducción
En este artículo, mostraremos cómo realizar el cálculo de la capacidad mediante un vector de demanda y tablas de entrada-salida.
¿Qué es un vector de demanda?
Un vector de demanda es una tabla que muestra la demanda de un producto en diferentes momentos. Puede utilizarse para calcular la capacidad necesaria para satisfacer esa demanda.
¿Qué son las tablas de entrada-salida?
Las tablas entrada-salida son un conjunto de tablas que muestran cuánto compra cada industria de una economía (utiliza como inputs) y vende (proporciona como outputs) a cada una de las otras industrias. Se utilizan para calcular el valor de un producto o servicio a medida que pasa por las diferentes etapas de producción.
Cálculo de vector de demanda y tablas
El cálculo de la capacidad puede realizarse de dos maneras: mediante un vector de demanda y mediante tablas de entrada-salida. El primer método es más habitual, pero el segundo es más preciso. En este artículo, mostraremos cómo hacer el cálculo de capacidad a través de tablas de entrada y salida.
Primero necesitamos crear una tabla que muestre la demanda de cada mes. La tabla debe tener los siguientes encabezados:
- Mes
- Número de unidades
Luego, necesitamos crear una tabla que muestre la salida para cada mes. La tabla debe tener los siguientes encabezados
- Mes
- Número de unidades
- Producción
Ahora podemos calcular la capacidad. La capacidad es el número máximo de unidades que se pueden producir en un mes. Para calcular la capacidad, necesitamos encontrar el valor máximo en la columna de salida. La capacidad es igual al valor máximo de la columna de salida.
Aplicaciones prácticas del vector de demanda y las tablas
Supongamos que una micronación tiene una población de 10 personas. Si la media de población activa en las micronaciones es del 50%, entonces el vector de demanda de la micronación sería de 5.
Si la micronación consume una media de 10 libros, artículos u otros contenidos por persona y año, la demanda de contenidos de la micronación sería de 50 libros, artículos u otros contenidos al año.
Si la micronación tiene un gobierno, su demanda de servicios sería de 50 servicios al año.
En otro ejemplo, la siguiente tabla es una tabla entrada-salida para un pequeño país con una población de 1.000 personas. La tabla muestra la cantidad de producto (en términos de valor) que produce cada sector industrial del país y la cantidad de insumos (en términos de valor) que consume cada sector industrial.
La tabla puede utilizarse para calcular la cantidad de producción e insumos que produce y consume cada sector industrial del país.
Por ejemplo, la tabla muestra que el sector agrícola del país produce 100 euros de producción y consume 75 euros de insumos. Esto significa que el sector agrícola del país produce 25 euros de producción neta (es decir, 100 euros de producción – 75 euros de insumos).
Sector industrial Producción (en términos de valor) Insumos (en términos de valor) Agricultura €100 €75 Minería €50 €25 Manufactura €150 €125 Servicios €400 €325
La tabla también puede utilizarse para calcular la cantidad de productos e insumos que produce y consume el país en su conjunto.
Por ejemplo, la tabla muestra que el país en su conjunto produce 725 euros de producción y consume 600 euros de insumos. Esto significa que el país en su conjunto produce 125 euros de producción neta (es decir, 725 euros de producción – 600 euros de entrada).
Ideas para el desarrollo de actividades que potencien la aplicación práctica del vector de demanda y las tablas
- El desarrollo de un estudio en una micronación que permita estudiar los efectos de los cambios en el vector y las tablas de demanda sobre la economía.
- El desarrollo de una herramienta que permita calcular el impacto económico de un cambio en el vector o las tablas de demanda en una micronación.
- El desarrollo de una herramienta que permita calcular el impacto de un cambio en la demanda de un bien o servicio específico en una micronación.
A través del cálculo de la capacidad mediante un vector de demanda y tablas de entrada-salida, la micronación puede dar respuesta a las tendencias en los campos de la industria cultural y creativa, el turismo e incluso la tecnología verde.
Pero, ¿cómo se puede calcular el vector de demanda en una micronación?
- El primer paso es calcular la población de la micronación.
- El segundo paso es calcular el porcentaje de población activa de media en varias micronaciones, cuanto más mejor.
- El tercer paso es calcular el vector de demanda en relación con el consumo de contenidos e información que generaría la micronación, los servicios demandados y la demanda del gobierno.
Esto nos lleva a la necesidad de desarrollar instituciones capaces de recopilar estadísticas con respecto a determinados campos en una micronación:
- Estudiar el comportamiento de la población en las micronaciones, para identificar patrones de consumo y comportamiento que puedan servir para calcular el vector de la demanda.
- Estudiar el impacto de las micronaciones en el mercado global, para identificar los servicios y productos que generan más demanda.
- Estudiar el impacto de las micronaciones en el mercado regional o local, para identificar los servicios y productos que generan más demanda.