Micronaciones se posicionan ante la invasión de Ucrania
Varias micronaciones se han pronunciado ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que empezó en la madrugada del 24 de febrero de 2022.
Por parte de la Confederación Austral de Angosvria se recibió la noticia del inicio de la guerra con sorpresa «porque se ha dialogado por la paz y por la vía diplomática sobre Ucrania y Rusia ha elegido el camino del derramamiento de sangre de personas inocentes por su ansia de poder y su codicia» expresaban las autoridades de la micronación a través de su cuenta Twitter oficial.
La República Federal de Eltavia condenó la «intolerable agresión de Rusia contra Ucrania, que viola los principios fundamentales del derecho internacional». Además, al igual que la Serenísima República de Larberiza, Eltavia exigió a la Unión Europea y a Estados Unidos «que se apliquen las máximas sanciones económicas posibles, incluyendo embargos, para hundir el régimen sanguinario de Vladimir Putin, de cuya autocracia es también víctima el pueblo ruso».
La República Soberana del Peñón del Cuervo anunció que seguía «con gran preocupación el conflicto en Ucrania, pedimos a la OTAN que no aumente la escalada y a la ONU que busque soluciones pacíficas. Es el momento del diálogo».
Después de haber publicado una declaración de neutralidad ante las tensiones que se vivían en días anteriores, la República de Rino Island anunció «una sesión extraordinaria para analizar la grave crisis».
El Estado Democrático de Aucepia se mantiene «firme ante nuestra opinión en contra de Rusia, sus acciones invasoras y los muertos confirmados por Ucrania solo agravan la situación y mueven a más naciones a estar a favor de la UE y OTAN. Es despreciable y éticamente nulo».