Un estudio titulado «Beneficios y riesgos del consumo de café» y publicado por el Instituto de Salud Preventiva de Tarevia (INSAPTA), en el Reino de Tarevia, sintetiza los principales efectos del café en la salud cardiovascular, cognitiva y metabólica, así como las consideraciones necesarias para su consumo seguro.
El informe, elaborado por el académico Quintus Horatius Mergus, destaca que «el café contiene antioxidantes, como los polifenoles, que combaten la inflamación y reducen el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer (hígado y colon). Además, el consumo de 3 a 5 tazas diarias se asocia con una menor incidencia de estas enfermedades.»
La cafeína y otros compuestos del café «también protegen las neuronas, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. Además, la cafeína aumenta el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico, lo que lo convierte en un aliado para jornadas exigentes.»
Aunque el café descafeinado carece de cafeína, conserva antioxidantes y compuestos bioactivos, ofreciendo beneficios similares para la salud.
Sin embargo, el informe también advierte sobre posibles riesgos, como la acrilamida, una sustancia química que se forma durante el tostado del café y que ha sido clasificada como «probablemente cancerígena». No obstante, los niveles en el café son bajos y no se ha demostrado un impacto significativo en humanos.
El café también puede elevar temporalmente la presión arterial y el café sin filtrar puede aumentar el colesterol LDL en grandes cantidades. Además, el uso excesivo de azúcar, cremas o jarabes puede convertir el café en una bebida poco saludable.
Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, el consumo óptimo de café es de 3 a 4 tazas diarias. Sin embargo, personas con ansiedad, insomnio, trastornos gastrointestinales o hipertensión no controlada deben limitar su consumo. Durante el embarazo y la lactancia, se recomienda reducir la ingesta de cafeína. Además, se aconseja preferir métodos de filtrado y evitar aditivos no saludables.