¿Qué depara el 2023 a las criptomonedas?
El 2 de marzo de 2023, un informe publicado por el profesor Nel Cascos Valdés, de la Universidad de Larberiza, ha revisado el estado actual y la perspectiva futura de las criptomonedas. El informe se enfoca en el creciente interés de los inversores en esta tecnología y las consecuencias de su adopción a largo plazo.
En el documento se explica que las criptomonedas son monedas digitales creadas, almacenadas y controladas a través de una red distribuida de computadoras conocida como la cadena de bloques. Estas monedas se pueden usar como medio de intercambio, para almacenar valor o para realizar transacciones financieras. Sin embargo, la adopción de estas monedas digitales todavía está en sus etapas iniciales, lo que significa que todavía hay muchos desafíos para superar antes de que sean ampliamente aceptadas.
Para entender mejor el futuro, el experto también señala los desarrollos principales que se han visto en el sector de las criptomonedas en los últimos años, incluyendo el aumento de la minería, el crecimiento de la capitalización de mercado y el aumento de la cantidad de criptomonedas en circulación. A juicio de Valdés, estos desarrollos son indicadores de una mayor demanda por parte de los inversores.
También se analiza a los gobiernos y reguladores en la adopción de criptomonedas, destacando que los esfuerzos para regular el uso de criptomonedas han ayudado a reducir el riesgo a los inversores, contribuyendo al aumento de actividad. Además, dicho aumento de criptomonedas en el sector comercial y la adopción de criptomonedas por parte de algunas de las mayores instituciones financieras también está contribuyendo a aumentar su demanda.
Valdés sugiere que el futuro de las criptomonedas es alentador, puesto que los inversores tienen una oportunidad de obtener ganancias a través de inversión en los próximos meses, mientras que los reguladores también tienen que seguir trabajando para garantizar la seguridad y estabilidad, lo que ayudará a aumentar la adopción general.