
El 7 de octubre de 2023, grupos de militantes palestinos liderados por Hamas lanzaron una ofensiva a gran escala contra el Estado de Israel en la Franja de Gaza.
Hamas lo llamó Operación Tormenta al-Aqsa.
Se trata del primer conflicto directo dentro de las fronteras de Israel desde la guerra de 1948.
Al conflicto se añade una complejidad, y es que militantes palestinos secuestraron aproximadamente a cien personas que asistían a un concierto por la paz en la zona, muchos de ellos ciudadanos extranjeros.
Las micronaciones reaccionaron posicionándose a favor de Israel para defenderse o reclamando una solución que también satisfaga los intereses palestinos en el conflicto.
En la tarde del 7 de octubre, el Principado de Valumar publicó a través de su Centro de Prensa Valumar un comunicado oficial con una “absoluta y firme condena de las deplorables acciones armadas llevadas a cabo por la organización Hamás, que han costado la vida a cientos de israelíes, muchos de ellos civiles, así como la solidaridad con el Estado y el pueblo de Israel”.
Horas después, el gobierno de Moriel se sumaba a la condena con un comunicado oficial del Cónsul General, A.R. Guzmán, quien declaró “traslado mi solidaridad con el hermano Pueblo de Israel y condeno firmemente estos actos terroristas”.
El Estado Social de El Dorado se sumó a la condena internacional, el presidente Luis Felipe Lugo declaró “es inadmisible que el grupo terrorista que reina a sus anchas en Gaza, haya cometido semejante acto contra Israel, que además ha sido celebrado y apoyado e incluso justificado por personalidades políticas. Todo nuestro apoyo y solidaridad hacia Israel”.
El Reino de Tarevia publicó un comunicado en el que lamentaba “la actitud del gobierno en Palestina, que en la práctica es un Estado fallido, con un gobierno completamente inútil e incapaz de tener un mínimo control sobre sus territorios”. Además “Tarevia también lamenta la expansión de asentamientos ilegales con colonos que han ido penetrando los últimos años en territorio palestino” y mostraba “esperanza en una intervención diplomática de Estados Unidos que obligue a las partes a negociar”.
El Reino de Sefarad citaba un versículo del Talmud en el que justificaba el ojo por ojo, y denunciaba “la Autoridad Palestina no ha cumplido nunca sus objetivos, y su autoridad es un chiste dentro de los supuestos territorios que debería administrar”. Añadía “los hechos demuestran el sinsentido de que esa quimera llamada Palestina siga existiendo, más que nada sobre el papel, ppues en la realidad es Israel quien administra justicia, gobierno y orden en la zona”.
La Serenísima República de Larberiza publicó un comunicado desde la oficina del presidente Klemens Ludwig Knepp, en el que condenaba “los actos criminales que el grupo Hamás ha cometido contra población civil”, también “condena la inacción de las autoridades palestinas y la justificación de atentados terroristas cometidos contra ciudadanos israelíes”. Concluía “apoyando el derecho legítimo de Israel a defender a sus ciudadanos y protegerlos del terrorismo que está impune en Palestina”.
La República de Rino Island expresó “repudio absoluto a la violencia desatada por la entidad sionista ocupante de Palestina contra la población palestina de la Franja de Gaza”. Además “Rino Island reconoce el derecho a la legítima defensa de la nación palestina, y condena toda intromisión de agentes externos en apoyo del régimen racista y genocida ocupante”.
La República de Gamonal “condena los secuestros a población civil y los ataques sobre civiles inocentes que ha perpretado el grupo terrorista Hamás, y respeta el derecho de Israel a defender a su población”.
La República de Tiberia informó “el Senado de Tiberia se reunió durante la celebración de las Tesmoforias para tratar sobre el conflicto palestino-israelí, y condenó los 75 años de violencia, opresión, abuso y violación de derechos humanos de Israel contra Palestina, junto al silencio internacional”.
Ya en la mañana del 9 de octubre, la República Federal de Eltavia a través del Ministerio de Información publicó un comunicado de “condena del atentado terrorista y los secuestros de asistentes al Concierto por la Paz por parte de fanáticos de Hamás al servicio de los intereses de la República Islámica de Irán y de Qatar, estados terroristas, uno de ellos organizó un mundial de fútbol gracias a los sobornos a directivos de la FIFA”. Además “Eltavia condena la violación del derecho internacional del gobierno del corrupto delincuente Netanyahu, que sospechosamente se ve muy beneficiado por este conflicto”, y añadió “Eltavia también lamenta el enorme ridículo de los servicios secretos israelíes que no han podido anticiparse a todo esto”.
1 comentario en «Reacción de micronaciones a la guerra entre Israel y Hamás en 2023»
Comentarios cerrados.